top of page

Gastronomía Viva ... 

Por Alfio Orlando

     Me encanta tener la oportunidad de compartir mis INVESTIGACIONES, mis RECETAS,mis PASIONES y mis REFLEXIONES con ustedes.

          Soy Panadero, Pastelero y próximo Técnico Superior en Gastronomía y a veces me preguntan cómo es que empecé en gastronomía. Simplemente creo que ya estaba en mi, ahí desde que nací.También desde que tengo memoria me ha gustado compartir .

          Gastronomía Viva... muestra lo que fuí, acepta lo que soy y proyecta lo que seré,  esto le  dá mucho valor a mi vida, por eso decidí hacer este blog, en honor a todos los que colaboraron a mi formación profesional y con  la sana intención de seguir esa cadena de favores .

              Muchas Gracias ...

Explora y disfruta este sitio....

Prohibida la reproduccion total o parcial. Reserevados los derechos de autor.

Descúbrelo

Historia Gastronómica: Grecia y Egipto

  • Foto del escritor: Alfio  F. Orlando
    Alfio F. Orlando
  • 27 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct 2018

CIVILIZACIONES DE LA ANTIGÜEDAD: GRECIA Y EGIPTO

Hoy veremos la civilizaciones de Grecia y Egipto y nos daremos cuenta de los grandes aportes de estas civilizaciones, no solo en materia cultural o política sino también a la gastronomía mundial.

Creo que ambas civilizaciones tuvieron un gran desarrollo debido a que su ubicación a orillas del mar Muerto, como paso obligado entre Europa, África y civilizaciones de Oriente, favoreciendo el intercambio de mercaderías, alimentos, esclavos, arte, etc.( como vemos en el mapa), les permitió el desarrollo económico y como sociedad, basados también en su poderío militar naval y terrestre.



Para comprender mejor la época de su desarrollo veamos esta linea de tiempo comparativa:

Egipto

La alimentación en el antiguo Egipto era conservadora, condicionada por el medio geográfico y con una lenta evolución marcada por el descubrimiento de tecnologías y la importación de nuevos alimentos.

Los alimentos básicos eran el pan y la cerveza , el régimen alimenticio egipcio se completaba con pescado y carne (generalmente oveja, cerdo, aves domésticas y carne de vaca para las grandes ocasiones). La carne y el pescado eran generalmente asados, o secados y conservados en salazón.

El ajo y la cebolla junto con legumbres , y las plantas acuáticas (loto y papiros) eran los alimentos más consumidos

Las frutas, bastante escasas, estaban reservadas a la élite, no conocieron los cítricos hasta la época romana.

Son los egipcios los que mezclan por primera vez las masas con semillas de diferentes plantas con el objeto de hacer panes más nutritivos. La devoción de los egipcios por el pan hizo que en la antigüedad clásica se les denominara «comedores de pan» . , uno de los inventos que se desarrollaron en el antiguo Egipto fue el uso de hornos. El empleo del horno hacía que los resultados finales de la panificación fueran más predecibles

El vino estaba reservado a los ricos, era una bebida de lujo en Egipto, y, al igual que hoy en día, la procedencia, año de cosecha y nombre del viticultor se marcaba en los recipientes .

La cerveza fue durante mucho tiempo la bebida nacional. Barata y abundante, se bebía en todo el país.


Grecia

El régimen alimenticio de los griegos antiguos se caracterizaba por su frugalidad, reflejo de las condiciones difíciles de la agricultura griega. Está fundamentado en la «trilogía mediterránea»:1trigo, aceite de oliva y vino.

Los cereales constituían la base de la alimentación griega. Principalmente trigo duro, espelta y cebada. El trigo era reducido a grano empleado en puré o molido en harina para hacer pan o tortas. La cebada se suele utilizar para hacer la maza, el plato básico griego.

Los cereales constituyen la base de la alimentación griega, principalmente el trigo y la cebada.

El arte de los panaderos griegos consistió no solo en la diversidad de la composición de la masa del pan, sino, sobre todo, en sus variadas formas, con frecuencia adecuadas para tal o cual fiesta. Se distinguía la panadería-fábrica o artokopeion del almacén de pan o artopoleion.

El escritor del siglo II Ateneo de Náucratis menciona en sus obras casi 72 formas distintas de hacer pan .

En la ciudad, las verduras frescas eran caras y se consumían poco: los ciudadanos poco afortunados se conformaban con las verduras secas .

Comer carne era raro, excepto en las fiestas o banquetes. El consumo de carne y pescado varía según el entorno: en el campo, la caza permite el consumo de pequeñas aves y liebres.

Grecia descubrió probablemente la viticultura en el curso del cuarto y tercer milenio a. C.85​ Así lo certifican las tablillas escritas, que mencionan viñedos, viñas asociadas con árboles o cereales y el vino dulce, vino de pasas o con miel.

Crisipo de Tiana, que escribió un tratado sobre la elaboración del pan denominado Artokopikos.

Los alimentos desempeñaron un papel importante en el modo griego de pensamiento . Los griegos no ignoraban el placer de comer, pero debía ser simple. El campesino Hesíodo, consideraba como un festín la carne asada, la leche y las tortas, todo a la sombra de una bella jornada .


fuentes:https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_pan

https://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_en_el_Antiguo_Egipto

https://es.wikipedia.org/wiki/Alimentaci%C3%B3n_en_la_Antigua_Grecia



 
 
 

Comments


Inicio: Blog2
Inicio: GetSubscribers_Widget
Working from Home

Contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact

Tel :+543513975263

©2018 by Producción de Monografías de Tecnicatura de Gastronomía (Alfio Orlando). Proudly created with Wix.com

bottom of page