top of page

Gastronomía Viva ... 

Por Alfio Orlando

     Me encanta tener la oportunidad de compartir mis INVESTIGACIONES, mis RECETAS,mis PASIONES y mis REFLEXIONES con ustedes.

          Soy Panadero, Pastelero y próximo Técnico Superior en Gastronomía y a veces me preguntan cómo es que empecé en gastronomía. Simplemente creo que ya estaba en mi, ahí desde que nací.También desde que tengo memoria me ha gustado compartir .

          Gastronomía Viva... muestra lo que fuí, acepta lo que soy y proyecta lo que seré,  esto le  dá mucho valor a mi vida, por eso decidí hacer este blog, en honor a todos los que colaboraron a mi formación profesional y con  la sana intención de seguir esa cadena de favores .

              Muchas Gracias ...

Explora y disfruta este sitio....

Prohibida la reproduccion total o parcial. Reserevados los derechos de autor.

Descúbrelo

Investigación de Mercado:Criollo Cordobés

  • Foto del escritor: Alfio  F. Orlando
    Alfio F. Orlando
  • 24 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 oct 2018

o Fundamentación de la investigación de mercado realizada

Investigación de mercado para una panadería ubicada en Cordoba Capital, donde los dueños quieren tener información sobre el pan criollo, quieren datos específicos sobre los gustos y características de los compradores de la zona, tipo de criollo más consumido, periodicidad de compra, etc en búsqueda de mejorar el producto, atencion y adecuar la oferta para captar más clientes.

o Explicitación de la metodología utilizada investigación

Se realiza una Investigación Comercial Primaria basado en una encuesta a los potenciales consumidores mediante la utilización de una encuesta callejera a los transeúntes se realiza en una zona no mayor a 5 cuadras del comercio, en franja horaria comprendida entre las 09:00 hs y las 11:00 hs, por la mañana y entre las 17:30y las 19:00 hs .

Basados en los tipos de segmentación geográfica, Uso del producto, Beneficios del producto y por comportamiento se confecciono la planilla de encuesta, enfocada en los parámetros solicitados por el cliente para su futuro análisis.

A continuación, se ve el modelo de planilla de encuesta:

Encuesta sobre Criollo Cordobés

Buenos días / tardes, somos estudiantes de la Carrera de Gastronomía en la Fundación Mariano Moreno, y nos encontramos realizando una investigación para la cual efectuamos una encuesta y necesitaríamos su colaboración.

Número de cuestionario: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

A_ ¿Se consume en su hogar Criollos?

1_SI (sigue) 2_NO (finaliza la encuesta)

B_ ¿En qué lugar compra frecuentemente el producto?

1. Supermercado 2. Almacén 3. Panadería

4. Otro: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

C_ ¿Con qué frecuencia compra criollos?

1_ Todos los días 2_ 2 o 3 veces por semana 3_ 1 vez a la semana

4_ Ocasionalmente

D_ ¿Qué factores tiene en cuenta a la hora de elegir el producto? (OPCION MULTIPLE)

1_ Precio 2_ Calidad 3_ Sabor 4_ Buena atención

E_ ¿Quién efectúa la compra del producto en su familia?

1_Es indistinto 2_ madre/padre 3_hijos 4_ yo mismo

5. otro: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

F_ ¿Compra siempre en el mismo negocio?

1_ SI (pasa a la pregunta H) 2_ NO (pasa a la pregunta G)

G_ ¿Por qué cambia? (multirrespuesta)

1_por una marca más económica 2_ por cercanía con el negocio

3_ no le gusta el sabor 4_no le gusta la atención

5. otro: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

H_ Generalmente qué tipo de criollo compra

1_ Común 2_De Hojaldre 3_Chipacas 4_ Surtidos

I_ Cuando compra criollos que cantidad en peso (gramos) lo hace

1_ Menos de 500 grs 2_Entre 500 grs y 1 kg 3_Mas de 1 kg

o Análisis de las encuestar realizadas

En base a la recopilación de las de encuestas realizadas de acuerdo a lo estipulado se desprenden las siguientes respuestas:

A_ ¿Se consume en su hogar Criollos?

RESPUESTA PORCENTAJE

SI 83.33

NO 16.77

B_ ¿En qué lugar compra frecuentemente el producto?

RESPUESTA PORCENTAJE

Supermercado 0

Almacén 13.34

Panadería 86.66

Otro 0

C_ ¿Con qué frecuencia compra/consume criollos?

RESPUESTA PORCENTAJE

Todos los días 26.67

2 o 3 veces por semana 33.33

1vez a la semana 13.34

Ocasionalmente 26.66

D_ ¿Qué factores tiene en cuenta a la hora de elegir el producto? (OPCION MULTIPLE)

RESPUESTA PORCENTAJE

Precio 6

Calidad 44

Sabor 50

Buena atención 0

E_ ¿Quién efectúa la compra del producto en su familia?

RESPUESTA PORCENTAJE

Es indistinto 40

madre/padre 33.33

Hijos 0

yo mismo 26.67

otro 0

F_ ¿Compra siempre en el mismo negocio?

RESPUESTA PORCENTAJE

SI 45

NO 55

G_ ¿Por qué cambia? (multirrespuesta)

RESPUESTA PORCENTAJE

por una marca más económica 0

por cercanía con el negocio 54.54

no le gusta el sabor 0

no le gusta la atención 18.18

otro 27.27

H_ Generalmente qué tipo de criollo compra

RESPUESTA PORCENTAJE

Común 26.7

De Hojaldre 26.7

Chipacas 0

Surtidos 40

I_ Cuando compra criollos que cantidad en peso (gramos) lo hace

RESPUESTA PORCENTAJE

Menos de 500 grs 73.33

Entre 500 grs y 1 kg 26.67

Mas de 1 kg 0

CONCLUSIÓN

En base a lo observado en el análisis de las encuestas realizadas podemos concluir con los siguientes datos relevantes:

1) Del total de encuestados la mayoría consume criollos en su hogar.

2) Mayoritariamente a la compra la efectúan en Panaderías y como segunda opción muy relegada en almacenes, no haciéndolo en supermercados u otros negocios.

3) Del total de personas que consumen criollos un tercio lo hace a diario, la cuarta parte 2 a 3 veces por semana y el resto lo hace ocasionalmente al menos 1 vez por semana.

4) Entre los factores que tienen en cuenta a la hora de consumir criollos, la mitad basa su elección en el atributo del sabor, un poco menos por calidad y una porción muy baja eligió precio, quedando nula la opción de buena atención.

5) Con respecto a quien efectúa la compra el dato relevante es que en ningún caso lo hacen los hijos, repartiéndose esta acción a los padres o adultos.

6) Con respecto al hábito de compra en el mismo negocio, podemos decir que están casi iguales en su elección entre quienes compran en el mismo lugar y quien no, teniendo en cuenta de que quien cambia de negocio para comprar lo hacen motivados, casi la mitad, por cercanía con el negocio, en menos grado por la mala atención entre otras.

7) En la elección de variedad de tipo de criollo elegido, muchos hacen un surtido de variedades, la cuarta parte eligen comunes y la cuarta parte de hojaldre y en ningún caso solo eligen chipacas.

8) Con respecto a la cantidad de compra de criollos muchos compran 500 grs o menos, casi la tercera parte compra entre 500 grs y 1 kg y en ningún caso más de 1 Kg.


Comments


Inicio: Blog2
Inicio: GetSubscribers_Widget
Working from Home

Contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact

Tel :+543513975263

©2018 by Producción de Monografías de Tecnicatura de Gastronomía (Alfio Orlando). Proudly created with Wix.com

bottom of page