top of page

Gastronomía Viva ... 

Por Alfio Orlando

     Me encanta tener la oportunidad de compartir mis INVESTIGACIONES, mis RECETAS,mis PASIONES y mis REFLEXIONES con ustedes.

          Soy Panadero, Pastelero y próximo Técnico Superior en Gastronomía y a veces me preguntan cómo es que empecé en gastronomía. Simplemente creo que ya estaba en mi, ahí desde que nací.También desde que tengo memoria me ha gustado compartir .

          Gastronomía Viva... muestra lo que fuí, acepta lo que soy y proyecta lo que seré,  esto le  dá mucho valor a mi vida, por eso decidí hacer este blog, en honor a todos los que colaboraron a mi formación profesional y con  la sana intención de seguir esa cadena de favores .

              Muchas Gracias ...

Explora y disfruta este sitio....

Prohibida la reproduccion total o parcial. Reserevados los derechos de autor.

Descúbrelo

Prehistoria - Comienzos de la Gastronomía

  • Foto del escritor: Alfio  F. Orlando
    Alfio F. Orlando
  • 26 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 sept 2018

En lo que respecta a la periodización de la historia, nos centramos hoy en la prehistoria, periodo que comprende desde la aparición de los homínidos(no hay coincidencias con respecto a fecha) hasta la invención de la escritura 3500 AC por los Sumerios.


El descubrimiento y dominio de fuego por los homínidos en esta época (todavía nómades) , en primera instancia, lo utilizaron para calentarse e iluminarse por las noches, ademas de ahuyentar animales, se usó en la producción de alimentos cocidos de manera muy básica.

La cocción de alimentos les aportaba  la posibilidad de comer alimentos  de manera segura y mas digeribles, también, amplio su gama de alimentos mejorando su nutrición y desarrollo como especie.

A mi entender podríamos decir que SÍ SURGE la gastronomía en la prehistoria, ya que tuvieron desarrollar métodos de cocción, buscando de alguna manera también mejorar la presentación de la comida, combinar ingredientes y servirla de alguna manera con implementos poco desarrollados, lo cual nos daría una gastronomía rudimentaria, repitiendo estos pasos una y otra vez tendríamos las primeras recetas gastronómicas.


Con respecto a la alimentación e incidencia de la evolución del hombre desde aquel Australopithecus Afarensis que comenzó a caminar erguido, pasando por Homo Habilis y Homo Erectus con la creación de herramientas y el manejo del fuego, utilizado para también cocinar alimentos, calentarse o ahuyentar depredadores, hasta el Homo Sapiens, que desarrollo aún más uso de herramientas, le utilización del lenguaje, interpretaciones artísticas, etc, tenemos como constante un crecimiento del tamaño del cerebro y va de la mano con la incorporación a la alimentación componentes como la carne rica en proteínas.

Lo que, a mi entender, favoreció que el hombre dejara de ser nómade fue a partir de la explosión del súper volcán provocando la glaciación, esto debería de obligar al hombre a constituirse en un lugar fijo para asegurar su subsistencia.

Con respecto a la agricultura una vez asentado el hombre y agrupado en poblaciones, en base a la necesidad de conseguir más cantidad alimentos para proveerse, se comenzó con la agricultura apuntalando una alimentación variada que permitió la evolución como especie.

En definitiva, la historia evolutiva como especie va íntimamente relacionado a la historia evolutiva de la gastronomía, Hombre + Gastronomía = Hombre Evolucionado...

 
 
 

Comments


Inicio: Blog2
Inicio: GetSubscribers_Widget
Working from Home

Contacto

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contact

Tel :+543513975263

©2018 by Producción de Monografías de Tecnicatura de Gastronomía (Alfio Orlando). Proudly created with Wix.com

bottom of page